Skip to main content

¿Quiere ahorrar impuestos y tiene preguntas? Estaremos encantados de ayudarle.
089-21528680 | correo electrónico | WhatsApp

Preguntas más frecuentes

En la práctica, surgen preguntas similares una y otra vez cuando se trata de la valoración de la vida útil restante . Muchos propietarios quieren saber qué documentos son necesarios para la elaboración, cómo afectan el estado estructural y las modernizaciones realizadas a la vida útil restante y qué repercusión tiene el informe en la amortización fiscal. Las dudas sobre la distinción entre vida útil técnica y económica y el papel de los requisitos oficiales (por ejemplo, la protección de monumentos) son también preocupaciones típicas.

En el ámbito de las valoraciones de asignación del precio de compra, las preguntas más frecuentes giran en torno a la base jurídica, los métodos de valoración que deben aplicarse y el reconocimiento por parte de las autoridades fiscales. Los clientes suelen querer saber cómo se determina la norma de reparto, si debe utilizarse el valor estándar del terreno y qué papel desempeñan las características individuales del bien. También suele ser necesario aclarar cómo se utiliza la tasación en la declaración de la renta y si existen posibilidades de recurso en caso de que las autoridades fiscales realicen una valoración diferente.

Cuestiones generales

¿Puede utilizarse un dictamen pericial sobre la asignación del precio de compra también con carácter retroactivo para los inmuebles que ya están en cartera?

Por supuesto, esto es posible y lo ponemos en práctica a diario y lo aceptan las oficinas tributarias de toda Alemania. El trasfondo de esto son los llamados hechos de un nuevo hecho imponible, que le dan la opción de reclamar estos dictámenes periciales a posteriori.

Pronto habrá más respuestas...

[...]

Preguntas frecuentes sobre peritajes para determinar la vida útil restante

¿Puede utilizarse un dictamen pericial para determinar la vida útil restante también con carácter retroactivo para los inmuebles que ya están en cartera?

Por supuesto, esto es posible y lo ponemos en práctica a diario y lo aceptan las oficinas tributarias de toda Alemania. El trasfondo de esto es el llamado hecho de realizar un nuevo hecho fiscal, que le da la opción de reclamar estos peritajes a posteriori.

¿Cuánto se tarda en elaborar un dictamen pericial sobre la vida útil restante?

Aproximadamente de 3 a 4 semanas desde la puesta en marcha y la recepción de la documentación completa. No obstante, suele ser mucho más rápido.

¿Qué documentos son necesarios para elaborar un dictamen pericial sobre la vida útil restante?

Encontrará una lista de todos los documentos necesarios en nuestra página de información.

¿Merece la pena realizar una valoración de la vida útil restante de mi(s) propiedad(es)?

En el caso de un condominio o edificio de apartamentos alquilados, los principales factores son la antigüedad del edificio y el estado de modernización. Por regla general, obtenemos buenos resultados en inmuebles residenciales que no han sido completamente reformados y tienen más de 30 años. En el caso de un local comercial, una tasación puede valer la pena incluso para inmuebles que tengan entre 10 y 20 años.

Si nos facilita algunos datos sobre su inmueble, estaremos encantados de hacerle una primera valoración gratuita por adelantado. A continuación, le daremos una estimación aproximada de la vida útil restante prevista en años. Si la vida útil restante es inferior a 50 años (construido después de 1925) o 40 años (construido antes de 1925), la tarifa de tasación suele amortizarse muy rápidamente.

¿Cuál es el procedimiento de evaluación?

Paso 1: evaluación inicial gratuita:

  • Vaya a Comprobar mi propiedad en nuestro sitio web
  • Introduzca los parámetros del inmueble y seleccione "Evaluación inicial gratuita de la vida útil restante" en el último paso.
  • Introduzca su dirección de correo electrónico y su número de teléfono, y seleccione "Enviar".

En breve recibirá por correo electrónico nuestra valoración inicial gratuita. Si le merece la pena encargarnosla, pasará al paso 2:

Paso 2 - Encargar una peritación:

  • Seleccione el enlace que le enviamos en la valoración inicial gratuita
  • Allí encontrará las entradas que ya ha realizado. Rellénelas y seleccione "Informe pericial sobre la vida útil restante" en el último paso.
  • Ahora se le pedirán algunos datos más y tendrá la opción de cargar aquí los documentos pertinentes.
  • Una vez introducido todo, seleccione "Enviar" y se solicitará el informe pericial

Si necesitamos más documentos / información de su parte, nos pondremos en contacto con usted.

Si todo está completo, recibirá el borrador del informe para su revisión y, si es necesario realizar ajustes, el informe definitivo.

¿Cómo se evalúa la vida útil restante de un bien?

Por regla general, la determinación de la vida útil se basa en el artículo 4 (3) frase 1 del Reglamento alemán de valoración de inmuebles (ImmoWertV). En principio, se basa en la antigüedad del edificio. Si se han llevado a cabo o cabe suponer que se han llevado a cabo importantes medidas de modernización en el bien de tasación, el edificio se "rejuvenece" con estas medidas.

Las modernizaciones son, por ejemplo, medidas que dan lugar a una mejora significativa de las condiciones de habitabilidad u otros usos o a un ahorro significativo de energía o agua. En detalle, se evalúan una serie de circunstancias del edificio que influyen en la vida útil desde un punto de vista técnico o económico.

Puede calcular fácilmente su vida útil restante por adelantado y usted mismo en línea aquí.

¿Qué criterios se tienen en cuenta para evaluar la vida útil restante?

Además del año de construcción y el tipo de propiedad (condominio, edificio de apartamentos, edificio residencial y comercial, negocio, etc.), es relevante el grado de modernización (incluidas ventanas, calefacción, aislamiento, etc.). También son decisivos los daños y la cuestión del "uso contemporáneo". Puede utilizar nuestra calculadora para una primera evaluación.

¿Quién realiza una tasación inmobiliaria?

Nuestros tasadores tienen títulos universitarios (normalmente en construcción/ingeniería, arquitectura o gestión inmobiliaria), certificaciones y muchos años de experiencia en tasaciones sobre la vida económica restante de inmuebles. Como nuestro equipo principal no puede realizar todas las tasaciones solo y a distancia, contamos con el apoyo de tasadores autónomos locales. Están familiarizados con nuestro proceso y cada tasación que realizan es revisada por nuestro equipo principal.

¿Están certificados los expertos conforme a la norma DIN 17024?

Sólo los tasadores certificados según DIN EN ISO 17024 por organismos acreditados por DAkkS forman parte de nuestra red y elaboran informes de aprovechamiento residual conformes con BMF para su propiedad alquilada.

¿Es necesario realizar una inspección in situ?

Algunas agencias tributarias están pasando a reconocer los dictámenes periciales únicamente con una inspección in situ. Aunque esto no forma parte de la carta publicada por la BMF y tampoco se menciona en el texto legal, recomendamos explícitamente considerar una inspección in situ para "evitar" discusiones con la Agencia Tributaria. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta.

¿Cuánto cuesta un peritaje para determinar la vida útil restante?

La tarifa está estandarizada y es independiente del tipo de propiedad. Puede consultar nuestros costes aquí.

¿Cuándo hay que pagar el peritaje?

Recibirá la factura junto con el peritaje, por lo que no tendrá que pagar por adelantado. El pago se realiza por transferencia bancaria.

¿Puedo deducir de mi factura fiscal los gastos del propio peritaje?

Por supuesto, usted mismo puede reclamar los costes del peritaje como gastos relacionados con los ingresos a efectos fiscales.

¿Qué ocurre con la vida útil restante acortada si tengo que realizar obras de modernización posteriormente?

La directriz 7.4 (9) de la Agencia Tributaria establece lo siguiente: "En el caso de los costes de producción posteriores de los activos que se amortizan de acuerdo con el artículo 7, apartados 1 , 2 o 4, frase 2, de la EStG, la vida útil restante debe volver a estimarse teniendo en cuenta el estado del activo en el momento de finalizar los trabajos de producción posteriores. 2Enlos casos del artículo 7, apartado 4, frase 2, EStG, no es objetable por razones de simplificación que la amortización posterior se calcule según el porcentaje aplicado anteriormente".

Esto significa que en realidad habría que realizar una nueva valoración. Sin embargo, por razones de simplificación, esto no suele hacerse.

Source: https://datenbank.nwb.de/Dokument/443548_7___4/#:~:text=(9)%201In%20the%20after%C3%A4tual%20manufacturing%20costs,%20after%C3%A4tual%20manufacturing%20work%20to%20be%20reassessed.

Pronto habrá más respuestas...

[...]